
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Asimismo, se busca continuar trabajando en la transformación del sistema de administración de una justicia al día que garantice la dignidad y esté centrada en las personas.
03 de enero de 2024 ventanaEl Poder Judicial tiene planificado para este año 2024 la ejecución de 20 proyectos y 118 productos operativos, con el objetivo fundamental de fortalecer la capacidad de este poder del Estado para enfrentar los desafíos actuales y futuros, consolidando su papel ante la sociedad y seguir promoviendo una justicia centrada en la persona.
La planificación de los trabajos para el presente año 2024 están dirigidos hacia los siguientes programas para fortalecer la capacidad y la eficiencia del Poder Judicial, como son: la implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales, Infraestructura Digna y Accesible, Optimización de los Procesos Judiciales y el Fortalecimiento Institucional y del Sistema de Carrera Judicial.
Entre los proyectos planificados para este 2024 figuran la continuidad de los trabajos de Interoperabilidad del Sistema de Justicia, Modelo Operativo & Sistema Integral de Gestión de la Calidad, Mecanismo no Adversariales de Resolución de Conflictos, Tratamiento bajo Supervisión Judicial y el Programa de Optimización del Proceso Penal, los cuales se realizan con participación social.
Además, los que se derivan de la aplicación de la Ley núm. 339-22 sobre Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, como son: El Sistema de Gestión de Casos, Audiencias Virtuales y Acceso Digital, el de Modelo de Prestación de Servicios a Usuarios (as), entre otros.
Estos proyectos fueron socializados durante el Encuentro de Planificación 2024 realizado por el Consejo del Poder Judicial (CPJ), con miras a definir, evaluar y priorizar los trabajos e hitos institucionales enmarcados en el Plan Estratégico Institucional del recién iniciado año 2024.
Asimismo, se busca continuar trabajando en la transformación del sistema de administración de una justicia al día que garantice la dignidad y esté centrada en las personas.
El encuentro de Planificación 2024 estuvo encabezada por los(as) integrantes del CPJ, magistrado Modesto Antonio Martínez; las magistradas Bionni Zayas Ledesma y Octavia Carolina Fernández; así como directores(as) y gerentes de las distintas áreas de esta institución.
Asimismo, la implementación de estas proyecciones se sometió a consideración del Consejo del Poder Judicial durante la sesión núm. 43-2023 de fecha 19 de diciembre de 2023, el Plan Operativo Anual (POA), el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) y el Presupuesto para el año 2024, estos constituyen el respaldo de la totalidad de la planificación y delinean el proceso para lograr los hitos trazados.
Estos programas están alineados con los ejes estratégicos del Plan Estratégico Institucional Visión Justicia 20/24, estos son 0% mora, enfocado en la optimización de procesos judiciales para una respuesta oportuna y eficiente a las demandas de todos nuestros ciudadanos; 100% acceso, representado por los programas de Implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales e infraestructura accesible, los cuales buscan garantizar tanto el acceso digital como físico a todos los ciudadanos.
Finalmente, 100% transparencia, consignado en el Programa de Fortalecimiento Institucional y Carrera Judicial, con el que se busca reforzar tanto la carrera judicial como la administrativa.
“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias".
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
La presa de Guaigüí será el primer proyecto en utilizar un sistema de hidrobombeo en la República Dominicana, lo que permitirá estabilizar el sistema eléctrico nacional durante las horas pico de demanda.
Se acuerda mantener informada a la Procuraduría sobre la lista de compañías autorizadas a expedir contratos de fianza judicial y notificar cualquier cambio provisional o permanente en la información suministrada originalmente
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Reiteró que las normativas promulgadas adquieren obligatoriedad conforme a los plazos establecidos en la Constitución y el Código Civil dominicano.