
APMAE respalda medidas del MINERD para garantizar cupos y preparativos del año escolar 2025-2026
EducaciónEl juevesJaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Resaltó el logro que ha tenido el Ministerio Público por ser el órgano responsable, implementación y ejecución de la política del Estado contra la criminalidad y el delito en general
Educación22 de noviembre de 2023 ventanaEl Instituto de Educación Superior de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) realizó su Undécima Graduación General Ordinaria en la que 162 profesionales de diferentes áreas recibieron sus títulos de maestrías y especialidades en temas vinculados al Derecho Penal.
El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, resaltó el logro que ha tenido el Ministerio Público por ser el órgano responsable, implementación y ejecución de la política del Estado contra la criminalidad y el delito en general, que está dirigido a controlar y perseguir los hechos punibles.
Explicó, que el acto de graduación tiene trascendencia para la sociedad dominicana, pues mientras más preparados estén los fiscales, los fiscalizadores, los criminalistas, los investigadores, más estrictos y eficientes será el Sistema Judicial del país.
“Felicito a los graduandos de diversas especialidades y les exhortó agregarle valor a su actividad, con el título comienzan a ostentar, desde hoy la vida de cada uno de ustedes cambia en gran medida y los coloca en posición para trabajar con un alto grado de eficiencia profesional”, acentuó García Fermín.
La graduación llevada a cabo en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) estuvo encabezada por la procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, quien destacó la importancia de la formación académica para la buena gestión en la labor del Ministerio Público.
De su lado, la rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, describió la investidura como la coronación de los esfuerzos unificados de la academia que dirige la Procuraduría General de la República, los miembros del Ministerio Público y su personal de apoyo, así como del respaldo del MESCyT.
“Hoy, con esta investidura, sumamos un total de 4 años, de 707 graduandos miembros del Ministerio Público y personal técnico- administrativo. Sin dudas, un evento sin precedentes, convirtiéndose el periodo de mayor número de egresados en toda la historia de nuestra ENMP”, destacó Montero Beard.
Durante el desarrollo del evento, se le tributó un reconocimiento al merenguero Fernando Villalona, por el mérito a la cultura dominicana.
También se reconoció el trabajo realizado a favor del sistema judicial de la República, del doctor en Criminología y Graduado de Psicología, Ángel García Collantes, y al presidente de la Asociación Dominicana de las Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar.
En esta graduación, la segunda de manera presencial para formaciones de cuarto nivel que realiza la entidad desde que fuera incorporada como Instituto de Educación Superior en 2016, fueron capacitados miembros del Ministerio Público.
Los programas que cursaron los graduandos son: Maestría en Ciberseguridad Operacional e Inteligencia Digital, con doble titulación de la Universidad a Distancia de Madrid y del IES-ENMP; Maestría en Ciencias Penales para la Función del Fiscalizador, Maestría en Ciencias Penales para Ministerios Públicos en Funciones, Especialidad en Gestión Administrativa del Ministerio Público y Especialidad en Derecho Procesal Administrativo y mención especial Master en Analista de Inteligencia frente a la Criminalidad Organizada Transnacional, en la Universidad Rey Juan Carlos.
Estuvieron presentes el viceministro administrativo del MESCyT, José A. Cancel, así como también, el presidente de Honor y fundador de UDIMA, Roque de las Heras; el miembro del Consejo Académico del Instituto de Educación Superior; Ángel Darío Tejeda Fabal; vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán; el presidente del Colegio de Abogados de la República, Miguel Surún Hernández, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Héctor Pereyra, entre otros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Esta medida forma parte de las estrategias integradas que ambas instituciones están ejecutando para cumplir con las políticas públicas de movilidad sostenible impulsadas por el Gobierno dominicano.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años