
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La ley de la ciudad, si bien prohíbe aplicar esas llaves, también incluye una disposición que prohíbe a los agentes comprimir el diafragma de una persona.
Así va el mundo20 de noviembre de 2023 Anthony IzaguirreEl máximo tribunal del estado de Nueva York ratificó el lunes una ley de la ciudad de Nueva York que le prohíbe a la policía utilizar llaves de estrangulamiento o comprimir el diafragma de una persona durante un arresto, rechazando una apelación de sindicatos policiales a una ley aprobada después de la muerte del afroestadounidense George Floyd.
En una decisión unánime, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York dictaminó que la ley es clara en su lenguaje y que no entra en conflicto con una ley estatal que le prohíbe a la policía utilizar llaves para estrangular.
La ley de la ciudad surgió cuando los gobiernos de todo el país prohibieron o limitaron severamente el uso de llaves de estrangulación o restricciones similares por parte de la policía luego de la muerte de Floyd en 2020, que ocurrió cuando un policía de Minneapolis presionó su rodilla sobre el cuello del detenido durante varios minutos.
La Asociación de Beneficencia de la Policía de la Ciudad de Nueva York y otros sindicatos policiales demandaron a la ciudad por su ley, y han argumentado que su lenguaje es vago en cuanto a lo que los agentes pueden hacer durante un arresto. En un comunicado, John Nuthall, portavoz de dicha asociación, dijo que el fallo brindará claridad a los agentes.
“Si bien este no es el resultado que esperábamos, la decisión del tribunal es una victoria en la medida en que brindará a nuestros funcionarios una mayor certeza en lo que respecta a la norma legal, porque de acuerdo con la decisión de esta corte, debe demostrarse como mínimo que la acción de un agente de hecho ‘impide la capacidad de la persona para respirar’, ‘no fue accidental’, y no fue un ‘uso justificable de la fuerza física’”, dijo Nuthall.
Desde hace tiempo, el Departamento de Policía de Nueva York ha prohibido a sus agentes utilizar llaves de estrangulamiento para someter a las personas. El estado de Nueva York también tiene una ley que prohíbe dichas llaves por parte de los policías, la cual lleva el nombre de Eric Garner, un afroestadounidense que murió cuando un policía de Nueva York le aplicó una llave de estrangulación en 2014.
La ley de la ciudad, si bien prohíbe aplicar esas llaves, también incluye una disposición que prohíbe a los agentes comprimir el diafragma de una persona. Tal compresión, al colocar la rodilla, o sentarse o ponerse de pie sobre el pecho o la espalda de una persona, puede dificultar la respiración.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.