
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
En agosto, la Agencia Antidrogas de EE.UU. decomisó fentanilo en presentación de pastillas de colores brillantes en al menos 18 de los 50 estados de la Unión Americana
Así va el mundo17 de noviembre de 2023 José Luis MontenegroEn agosto de 2022, la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU, por sus siglas en inglés) aseguró cantidades alarmantes de ‘rainbow fentanyl’, o ‘fentanilo arcoíris’. De acuerdo con la corporación, se trata de un nuevo método utilizado por los cárteles de la droga para vender un estupefaciente altamente adictivo y potencialmente mortal, y que está elaborado para que parezca un caramelo atractivo para niños y jóvenes.
En un comunicado de prensa, la DEA reiteró que “los hombres y mujeres de la corporación están trabajando incansablemente para detener el tráfico de ‘fentanilo arcoíris’ y derrotar a los cárteles mexicanos de la droga que son responsables de la gran mayoría del fentanilo que se trafica en EE.UU”.
Según los expertos, el ‘fentanilo arcoíris’ se ha incautado en múltiples formas, desde píldoras, polvo e, inclusive, bloques que se asemejan a la tiza de las aceras o gis, como coloquialmente se conoce en países de América Latina. Ante las versiones de que ciertos colores son más potentes que otros, las pruebas de laboratorio de la DEA no indican que este sea el caso.
“Todos los colores, formas y tamaños de fentanilo deben considerarse extremadamente peligrosos”, expresó la dependencia en su desplegado.
Hasta ahora, se tiene conocimiento que el fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Solo dos miligramos de fentanilo, que equivale a 10-15 granos de sal de mesa, “se considera una dosis letal”, aseguró la DEA.
Según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU, por sus siglas en inglés), 107.622 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en 2021; y el 66 por ciento de esas muertes, se relacionaron con opioides sintéticos como el fentanilo.
Asimismo, las intoxicaciones por drogas son la principal causa de muerte de los estadounidenses entre las edades de 18 y 45 años. Según la dependencia estadounidense, el fentanilo disponible en EE.UU. es suministrado, principalmente por dos redes criminales de drogas, el Cartel de Sinaloa y el CJNG (Cartel de Jalisco Nueva Generación).
México y su alto consumo de fentanilo
Una de las ciudades que ha padecido los estragos del alto consumo de fentanilo es la urbe fronteriza de Tijuana, en Baja California. De acuerdo con las autoridades, gran número de consumidores de esta droga mezclada con metanfetaminas son personas deportadas de EE.UU. a México y que viven en condición de calle.
Hasta ahora, el Sistema de Salud de México carece de cifras precisas en materia de defunciones por sobredosis; sin embargo, el Semefo (Servicio Médico Forense) de Baja California, así como la Cruz Roja de Tijuana, coinciden en el aumento de muertes por sobredosis de fentanilo, una droga barata y 50 veces más potente que la heroína y que está asociada a la mayor cantidad de muertes por sobredosis en EE.UU.
En los primeros cuatrimestres de los últimos cuatro años, las muertes por abuso en el consumo de drogas han ido en aumento. De acuerdo con la Cruz Roja, en 2019 se registraron nueve muertes por sobredosis de fentanilo; en 2020, siete; en 2021, 13 fallecimientos; y en 2022, la cifra incrementó a 24.
De acuerdo con funcionarios públicos, las cifras son aún más alarmantes cuando se habla de casos de sobredosis de drogas en general. Según el director del Semefo estatal, César González Vaca, ha habido un incremento sostenido de dichas muertes. De 2017 para atrás, había un promedio de 400 a 500 muertes por abuso en consumo de drogas; y a partir de 2017 para adelante, se empezaron a contabilizar 900, 1.000 y hasta 1.200 cada año.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos