
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
La institución aseguró que impulsa un proceso de modernización que sirve de referente en la materia para la región.
Actualidad02 de noviembre de 2023 ventanaComo parte de un plan de transformación y modernización, la Dirección General de Migración (DGM), informó que la institución impulsa una serie de proyectos e iniciativas, para mejorar los servicios hacia la ciudadanía y eficientizar las acciones que lleva a cabo en todo el territorio nacional, lo que servirá como referente en la materia, para la región.
Como parte del proceso de modernización, la institución dejó inaugurado un Centro de Mando y Control de la dirección de control migratorio, y las oficinas de investigación de la dirección de Inteligencia Migratoria, los cuales se encargarán de mantener una vigilancia permanente y en tiempo real a las unidades de interdicción migratoria en todo el territorio nacional, a través de un moderno sistema de GPS, y drones operados por técnicos, que tendrá la capacidad de rastrear, supervisar de cerca los movimientos y actividades de estos vehículos, a fin de que operen dentro del límite de la ley.
Además, fue habilitado un Centro de Monitoreo de la dirección de tecnología, con el propósito de seguir eficientizando los servicios hacia la población.
El director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que estos proyectos fortalecen las metas y propósitos que se han ido logrando, lo que ha sido posible gracias a la visión de la actual gestión que desde sus inicios, se ha propuesto convertir la institución en una entidad modelo del Estado Dominicano.
Precisó además, que esta conquista se debe a la integridad y dedicación de los servidores públicos, directores departamentales y colaboradores, quienes han redoblado los esfuerzos para mantener los indicadores que rigen a la institución, en el más alto nivel de la administración pública.
De igual manera, dijo que a través de la eficacia y el trabajo, buscan siempre mantener el primer lugar en el sector público y continuar afianzando la confianza depositada por la Presidencia de la República, por escoger a Migración como una de las 21 instituciones públicas seleccionadas para impulsar el programa "Burocracia Cero" que implementa el gobierno dominicano.
En cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 285-04, la Dirección General de Migración, informó además, que se ha logrado duplicar las deportaciones de extranjeros con estatus migratorio irregular, a través de un arduo y riguroso proceso impulsado por los equipos de interdicción en todo el territorio nacional, con el acompañamiento preciso de la Dirección de Inteligencia, cumpliendo siempre el protocolo de respeto a los derechos humanos, las normas y acuerdos internacionales de los cuales es dignatario el país.
Como evidencia de los avances que experimenta la Dirección General de Migración, puso como ejemplo, que la institución alcanzó una puntuación de 98.81, el más alto nivel de desempeño entre 345 instituciones públicas evaluadas, a través de los indicadores de distintas áreas.
Al acto de inauguración asistieron, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, el Director General de Politur General Minoru Matsunaga, Policía Nacional, Digna Reynoso, Directora General de Pasaportes, los señores Max Rodríguez y Edwin López, presentantes de la Embajada Norteamericana, entre otros funcionarios públicos y militares.
Además, intervinieron para explicar de cada área, Yudelka García, Directora de Control Migratorio, Natanael Minaya, Director de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), y Enmanuel Fernández Tapia, Director de Inteligencia Migratoria.
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42.
Ricardo de los Santos valoró el esfuerzo realizado por los nuevos miembros del órgano estatal, lo cual dijo refleja el verdadero compromiso con el país y con sus funciones,
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
Los comicios se desarrollarán en un ambiente de participación democrática entre el profesorado de la UASD, y definirán la dirección que tomará la federación en los próximos años
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario