
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
El estado estadounidense interrumpió de manera involuntaria las ejecuciones con inyección letal después de que en 2013 venciera la caducidad de los fármacos utilizados en este método de pena capital.
Así va el mundo20 de septiembre de 2023Las autoridades de Carolina del Sur (EE.UU.) notificaron este martes a la Corte Suprema del estado que reiniciarán las ejecuciones con inyección letal, tras obtener el fármaco que se administra a las personas condenadas a esta pena capital, informó la oficina del gobernador estatal, Henry McMaster.
"La Justicia se ha retrasado demasiado en Carolina del Sur", indicó McMaster, quien reiteró que el documento presentando al tribunal aproxima a la entidad "un paso más a poder implementar más el estado de derecho". Asimismo, mencionó que la reanudación de la inyección letal brindará "a las familias y seres queridos en duelo el cierre que por derecho se merecen".
Carolina del Sur interrumpió de manera involuntaria la pena de muerte con inyección letal, después de que en 2013 venciera la caducidad de los fármacos utilizados en este método de ejecución. Las compañías farmacéuticas se negaron a vender estas sustancias al estado, puesto que era necesario que se identificaran públicamente.
McMaster, quien inició su mandato en 2017, solicitó a la Asamblea General de Carolina del Sur que aprobara una ley protectora que permitiera a las autoridades mantener la privacidad de las personas y entidades involucradas en los procedimientos de las sentencias de muerte, así como de los proveedores de fármacos empleados en estas. Finalmente, McMaster promulgó dicha resolución el pasado 12 de mayo.
Por su parte, el Departamento Correccional de Carolina del Sur (SCDC, por sus siglas en inglés) anunció que logró adquirir pentobarbital, un sedante que causa la muerte de una persona de 15 a 30 minutos después de ser administrado.
Carolina del Sur tiene un protocolo de inyecciones letales con un solo fármaco, recalcando que este método es "esencialmente idéntico" al que usan la Oficina Federal de Prisiones de EE.UU. y otros seis estados. Anteriormente, la entidad estaba empleando una combinación de tres fármacos.
Actualmente, en Carolina del Sur hay 34 condenados a muerte. Sin embargo, la SCDC no especificó si algunos de estos recibirá la inyección letal. La última vez que el estado sureño llevó a cabo una pena capital con inyección letal fue en 2011.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos