
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Así va el mundoHace 3 horasRobert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
El juez federal Andrew Hanen coincidió con Texas y otros ocho estados que presentaron una demanda para frenar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)
Así va el mundo14 de septiembre de 2023 Juan A. Lozano (AP)Un juez federal declaró el miércoles ilegal una versión ajustada de un programa federal que impide la deportación de cientos de miles de inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos durante su infancia.
El juez federal Andrew Hanen coincidió con Texas y otros ocho estados que presentaron una demanda para frenar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Se prevé que el fallo del juez sea apelado ante la Corte Suprema, enviando el programa ante el máximo tribunal por tercera ocasión.
Hanen prohibió al gobierno aprobar nuevas solicitudes, pero mantuvo el programa intacto para los actuales beneficiarios durante el proceso de apelación previsto. Hanen dijo que su orden no obliga al gobierno federal a adoptar medida alguna contra los beneficiarios del DACA.
Los estados alegan que, en primer lugar, el gobierno del presidente Barack Obama carecía de la autoridad para crear el programa en 2012, ya que eludió al Congreso.
En 2021, Hanen había declarado ilegal al programa, determinando que la medida no había sido sujeta a un aviso público y a los periodos de comentarios que establece la Ley federal de Procedimientos Administrativos.
El gobierno federal intentó satisfacer las preocupaciones de Hanen con una nueva versión del DACA que entró en vigor en octubre de 2022, la cual fue sometida a comentarios del público como parte del proceso formal de realización de disposiciones.
Pero Hanen, quien fue designado al cargo por el entonces presidente George W. Bush en 2002, falló que la versión actualizada del DACA continuaba siendo ilegal. Había señalado previamente que el DACA era inconstitucional y que le correspondería al Congreso promulgar una iniciativa que protegiera a las personas acogidas en el programa, a las que se les conoce como “dreamers”.
Hanen también había fallado en ocasiones anteriores que los estados tenían la facultad para presentar su demanda debido a que habían resultado perjudicados por el programa.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario