
Gates, de 69 años, hará una de las mayores donaciones filantrópicas de la historia al destinar a causas benéficas 99 % de su inmensa fortuna, valorada por Bloomberg en 168.000 millones de dólares y en 113.000 millones de dólares por Forbes.
El periódico estadounidense publicó un artículo asegurando que no debe tomarse la letra de la canción 'Kill the Boer' ('Mata al bóer', en español) como un llamado literal a la violencia.
Gente05 de agosto de 2023Elon Musk ha acusado al periódico estadounidense The New York Times de apoyar "llamamientos al genocidio" en Sudáfrica, según un mensaje publicado por el multimillonario este viernes en su cuenta de X (Twitter).
"¡The New York Times en realidad tiene el descaro de apoyar los llamamientos al genocidio! Si alguna vez hubo un momento para cancelar esa publicación, es ahora", dice el tuit escrito por el empresario, acompañado de una captura de pantalla de un artículo de dicho medio.
El columnista estadounidense Benny Johnson compartió a inicios de esta semana un vídeo en el que aparece Julis Malema, líder del partido político sudafricano Luchadores por la Libertad Económica, cantando "mata al bóer, mata al agricultor blanco", mientras pone su mano en forma de pistola y hace ver que dispara hacia el aire durante un mitin celebrado en un campo de fútbol. Muchos de los presentes lo imitaron.
Los bóeres, término que proviene del neerlandés 'boer' (campesino), son descendientes de los antiguos colonos holandeses de Sudáfrica.
"Están presionando abiertamente por el genocidio de los blancos en Sudáfrica. Cyril Ramaphosa [presidente del país africano], ¿por qué no dice nada?", cuestionó el director general de Tesla y SpaceX en otro tuit.
¿Llamado a la violencia?
A raíz de la polémica generada, The New York Times publicó un artículo indicando que las personas que aparecen en el vídeo estaban cantando la canción 'Kill the Boer' ('Mata al bóer', en español). El medio detalló que, según Malema y expertos en la lucha contra el 'apartheid' —sistema de segregación racial que existió en Sudáfrica entre 1948 y 1992—, no debe tomarse la letra como un llamado literal a la violencia.
En opinión de Bongani Ngqulunga, profesor de política en la Universidad de Johannesburgo, la frase en cuestión no pretende promover la violencia contra ciertos agricultores. "Fue un llamamiento a movilizarse contra un sistema opresivo", aseguró.
Cabe recordar que, hace poco más de una década, un juez sudafricano dictaminó que esa canción representaba un discurso de odio y prohibió que sea cantada por Malema, que entonces era líder del partido Congreso Nacional Africano. No obstante, el político la volvió a cantarla en público posteriormente.
Gates, de 69 años, hará una de las mayores donaciones filantrópicas de la historia al destinar a causas benéficas 99 % de su inmensa fortuna, valorada por Bloomberg en 168.000 millones de dólares y en 113.000 millones de dólares por Forbes.
La muestra, auspiciada por FUNGLODE, organización que preside Fernández, estará abierta al público hasta el mes de junio en la Sala Andine de La Maison de l’Amérique Latine, en París.
Expresó que la tragedia dejó una profunda huella en la sociedad dominicana y centroamericana, no solo por la pérdida de vidas humanas, sino por la devastadora secuela de orfandad repentina que ha dejado a decenas de niños
El año pasado, Knight aseguró haberse acostado con 600 hombres. Ahora, sopesa hacerlo con 1.000 hombres antes de finales de 2025, incluidos unos 500 que nunca han tenido relaciones sexuales.
Vargas Llosa alcanzó su fama como escritor en la década de 1960, en la que publicó sus reconocidas novelas: 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'Conversación en La Catedral'.
Sus abuelos no tenían los recursos económicos para cuidarlo, así que unas monjas se hicieron cargo de él
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos