
Depositan medida de coerción a miembros de red explotaba sexualmente a mujeres extranjeras en Santiago
La medida es en contra de Albert Martire De Jesús, Wilyeisy Anyelini Rodríguez Di Gouveira (Fabiana) y de Ircar Saulimar Romero Pérez
Noticias confiables y de última hora
El magistrado presidente aseguró, en el XXVIII Edición del World Law Congress, que esta alta corte no recibe órdenes ni acepta presiones de gobiernos ni de organismos nacionales y extranjeros
JusticiaNUEVA YORK
El magistrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), Dr. Milton Ray Guevara, afirmó en la XXVIII Edición del World Law Congress que se realiza en la ciudad de Nueva York, que esta alta corte ha realizado un ejercicio responsable de independencia, gracias al esfuerzo y sentido de responsabilidad de los jueces que hasta ahora lo han conformado.
«Si cada juez no es independiente, el Tribunal no puede serlo. El Tribunal Constitucional no recibe órdenes ni acepta presiones de los poderes públicos nacionales ni de organismos internacionales ni de gobiernos extranjeros. Ha adquirido la madurez para tener una visión de Estado cuando así lo requiere el interés nacional», expuso en el evento que reúne a más de 200 líderes mundiales.
Durante su intervención, titulada «La independencia del juez constitucional» como panelista en la mesa sobre «Independencia judicial», en la que compartió con juristas y académicos de varios países, el magistrado Ray Guevara aseguró que el TC no cede ante acciones de grupos de interés u organizaciones o sectores privados.
Señaló que esta es la mayor garantía para el pueblo dominicano de que los jueces de este tribunal no se prestan para el falseamiento del Estado de derecho «ni para traicionar nuestro juramento de hacer respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución, garantizar su supremacía y proteger los derechos fundamentales».
El magistrado presidente destacó que, en el caso dominicano, los poderes públicos, de manera general, han sido respetuosos del Tribunal Constitucional, y que espera que así continúe.
Asimismo, Ray Guevara precisó que la independencia del juez constitucional estará garantizada por su sometimiento a la Constitución, ya que ni el Tribunal Constitucional ni ningún magistrado están por encima de la carta magna, a la que definió como un mecanismo de limitación del poder de los gobernantes.
Sostuvo que el peligro mayor sigue residiendo en la denominada tendencia a la tiranía de los poderes organizados de las autoridades públicas del Estado.
«La justicia constitucional implica que el poder de aquellos que gobiernan se encuentra limitado por la Constitución, la norma, sus principios, sus valores y, por ende, se han previsto procedimientos y se han creado organismos para dar contenido a tal limitación», dijo en el evento internacional.
En ese sentido, el magistrado presidente de esta corte precisó que las 6,680 sentencias pronunciadas hasta hoy por el TC, han generado una jurisprudencia en favor de los ciudadanos; sin embargo, agregó que la inejecución de las mismas es un flagrante atentado a la independencia de esta alta corte.
Añadió que las restricciones presupuestarias y las represalias políticas también constituyen atentados a la independencia de los jueces, así como las campañas de descrédito realizadas a través de las redes sociales por grupos que tienen algún interés, por organismos del Estado o por grupos privados en contra de las decisiones, y la fabricación de expedientes contra jueces por razones político-partidarias. Consideró que estos hechos deben ser condenados.
El magistrado Ray Guevara también explicó que en la República Dominicana está establecido lo que denomina el poder jurisdiccional, el cual está integrado por el Tribunal Constitucional, en la cúspide de la pirámide institucional, cuya misión es garantizar la supremacía de la Constitución; la Suprema Corte de Justicia y los tribunales ordinarios que solucionan los conflictos entre particulares, entre estos y la administración y las cuestiones de orden público, y el Tribunal Superior Electoral que resuelve los conflictos políticos y electorales.
La medida es en contra de Albert Martire De Jesús, Wilyeisy Anyelini Rodríguez Di Gouveira (Fabiana) y de Ircar Saulimar Romero Pérez
El Sello fue entregado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, entidades que evaluaron el trabajo realizado
La procuradora de corte Mirna Ortiz se pronuncio en esos términos luego de que un tribunal le otorgara un permiso al ex procurador general Jean Alain Rodríguez Sánchez.
El Ministerio Público atendió el pasado año en esta provincia un total de 5,122 denuncias por los delitos de violencia de género e intrafamiliar
El propósito de la recusación es que sea sustituida con juez de control en el caso de su defendido, quien guarda 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción.
La agenda dentro de su amplia temática abarcó charlas dirigidas a la comunidad jurídica nacional realizada en la Universidad Católica de Santo Domingo, un encuentro con los jueces de la Suprema Corte de Justicia
Olgo Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
El mandatario dominicano reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano y así lo seguirán haciendo
Al participar en el programa 2 Night x La Noche, que conduce su esposa Nahiony Reyes, junto a la también comunicadora Carolin Aquino, Abel Martínez conversó sobre su vida privada, política y profesional.
Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días.
Dos días más tarde, el hombre ya hacía bromas y era capaz de sentarse en una silla, de acuerdo con lo que anunciaron los doctores de la Universidad de Medicina de Maryland ayer viernes.
El alcalde, Eric Adams, presentó al robot como "K5" y señaló que su misión será mejorar la seguridad del metro en el turno desde la medianoche hasta las 6 de la mañana,
Bob Menéndez y su esposa, Nadine Menéndez, fueron acusados de embolsarse cientos de miles de dólares a cambio de "proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al Gobierno de Egipto", anunció este viernes la Fiscalía federal para el Distrito sur de Nueva York
En el escenario también fueron firmados memorandos de entendimiento para consultas políticas con el Reino de Bahréin, la República Checa, la República Eslovenia, República de Kenia, y la República de Angola,
El líder de la oposición pidió que el presidente de la República, Luis Abinader, se aparte del tema, para evitar contaminación electoral.