
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Dijo que la pieza legislativa ha sido aprobada en dos oportunidades en el Senado de la República, pero perimió en la Cámara de Diputados.
Actualidad14 de julio de 2023 VentanaEl precandidato a senador de Monte Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), llamó este viernes a los diputados de la demarcación” ponerse los pantalones”, y aprobar el proyecto de ley que declara a la provincia ecoturística.
“Nosotros necesitamos que se declare ya, a la provincia de Monte Plata como ecoturística…no esperemos que Asmín Aquino llegue al Congreso Nacional para hacerlo…es una necesidad que le corresponde a los legisladores actuales”, expuso.
Dijo que la pieza legislativa ha sido aprobada en dos oportunidades en el Senado de la República, pero perimió en la Cámara de Diputados.
“Aquí hay un problema que la gente de Monte Plata tiene que estar clara, el proyecto que declara a la provincia ecoturística está en la Cámara Baja…y está la bola en la cancha de los diputados actuales”, precisó, al tiempo de advertir que de no aprobarse la demarcación no contaría con los recursos necesarios para crear las condiciones a los fines de que los jóvenes y otros sectores de la población puedan tener plazas de trabajos y mejores calidades de vida.
Asmín Aquino reiteró su solicitud a los legisladores de la Cámara de Diputados a ponerse los pantalones y aprobar el proyecto de ley que declara a la provincia de Monte Plata ecoturística: “Es tiempo de dejar la diatriba y el jaloneo”.
Sobre proyectos legislativos
El precandidato a diputado del PRM aseguró, además que inmediatamente asuma como el nuevo senador de la provincia de Monte Plata someterá el proyecto de ley que crea la “Ciudad Ganadera de Monte Plata, con el objetivo que todos los productores tengan un lugar donde puedan ofertar sus producciones agrícolas y ganaderas, así como una sede permanente para Expo Monte Plata, donde haya salones de conferencias, exposiciones restaurantes, y áreas para el desarrollo tecnológico en esa materia.
Asimismo, precisó que presentará el proyecto de resolución que solicitará al Poder Ejecutivo, instruir a los ministerios de Deportes, Obras Públicas y Vivienda y Edificaciones construir siete (7) bajo techo, es decir, un techado deportivo para cada distrito municipal, a los fines de seguir motivando a los jóvenes a realizar las diferentes disciplinas deportivas.
También, indicó que tiene listo el proyecto de ley que crea una zona industrial especializada en la zona de Yamasá y Peralvillo, a los fines de que varias empresas nacionales o extranjeras puedan instalarse en la demarcación para el procesamiento los subproductos derivados cacao orgánico de la zona.
Igualmente, Asmín Aquino manifestó que tiene en un 60 % avanzado el proyecto de ley que crea la vía ecológica Sabana Grande de Boyá-Sabana de la Mar, la cual permitirá a la población visitar, conocer y unir la región este del país, a través del Parque Nacional de Los Haitises.
Aquino explicó que este proyecto crearía un corredor ecoturístico donde los municipios de Sabana Grande de Boyá, Monte Plata y Bayaguana serán beneficiados con el traslado de los turistas que visitan las provincias de Hato Mayor y El Seibo, así como de Samaná, María Trinidad Sánchez y Duarte, entre otras.
“Varias naciones han realizado carreteras en parque nacionales , y la gente puede conocerlo s , está vía permitirá cuidar mejor dicha área protegida, tener guardaparque bien preparados, para que puedan acudir a dar respuestas a cualquier situación, pero también los visitantes podrán realizarse fotografías mediante los cuatro miradores que se construirán a lo largo de la misma”, apuntó el precandidato a senador por el PRM .
El doctor Asmín Aquino realizó sus declaraciones durante su participación en la entrevista central del programa “Percepción y Realidad, que se transmite de 9-10 a.m., y conducido por el periodista Manuel moreno, a través de Hilando Fino TV.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.