
Escándalo en Miss Francia: denuncias de violación sacuden el histórico certamen
Tecnología12 de septiembre de 2025Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
"Cuando veo a alguien cruzando la calle con la mirada en el teléfono me siento fatal. No están pensando", dijo a AFP el ingeniero de 94 años en su oficina en Del Mar, California.
Tecnología30 de marzo de 2023AFP
California, EEUU.
El problema con los teléfonos móviles es que la gente no para de mirarlos. Al menos esa es la opinión del hombre que los inventó hace cincuenta años.
Martin Cooper, un ingeniero estadounidense que se ganó el apodo de "Padre del teléfono celular", dice que el dispositivo que tenemos en nuestros bolsillos tiene un potencial prácticamente ilimitado y que un día podría ayudar en la batalla contra algunas enfermedades.
Pero ahora mismo podríamos estar un poco obsesionados con ellos.
"Cuando veo a alguien cruzando la calle con la mirada en el teléfono me siento fatal. No están pensando", dijo a AFP el ingeniero de 94 años en su oficina en Del Mar, California.
"Pero después de que varias personas sean atropelladas, lo entenderán", bromeó.
Cooper tiene un reloj Apple y el último iPhone, en el cual de forma intuitiva salta de su correo electrónico a sus fotos, a YouTube, o al control de su aparato de audición.
Renueva el aparato cada vez que la compañía lanza una versión, que somete a un examen minucioso.
Pero confiesa que, con millones de aplicaciones disponibles, puede ser demasiado.
"Nunca voy a aprender a usar el teléfono móvil de la misma forma que lo hacen mis nietos y bisnietos", dijo.
Movilidad real
El iPhone de Cooper, que usa en esencia para llamadas, es una versión bastante distante del pesado bloque con cables y circuitos que usó para hacer la primera llamada móvil el 3 de abril de 1973.
En la época, él trabajaba para Motorola al frente de un equipo de diseñadores e ingenieros en una carrera para producir la primera tecnología propiamente móvil y evitar quedarse por fuera de un mercado emergente.
La compañía había invertido millones de dólares en el proyecto con la esperanza de derrotar a Bell System, un gigante que dominó las telecomunicaciones en Estados Unidos desde su creación en 1877.
Los ingenieros de Bell habían lanzado la idea de un sistema celular de teléfono justo después de la Segunda Guerra Mundial, y a fines de los años 1960 habían logrado colocar teléfonos en los vehículos, en parte por la enorme batería que requerían para funcionar.
Pero para Cooper, esto no era movilidad real.
A finales de 1972, él decidió que quería un dispositivo que la gente pudiera usar en cualquier lugar.
Con los recursos de Motorola, reunió a expertos en semiconductores, transistores, filtros y antenas, quienes trabajaron sin parar por tres meses.
A fines de marzo, el equipo revelaba el modelo DynaTAC (acrónimo para "Cobertura de área total adaptativa dinámica", en inglés).
"Este teléfono pesaba más de un kilo y tenía una batería para 25 minutos de conversación", dijo.
"Esto último no era un problema. El teléfono era tan pesado que no podías sostenerlo por más de 25 minutos".
Esa primera llamada no tenía que ser larga. Bastaba con que fuera exitosa.
Y ¿qué mejor destinatario que el rival?
"Estaba en la Sexta Avenida [en Nueva York] y se me ocurrió llamar a mi competencia en el Bell System, el doctor Joel Engel".
"Y le dije 'Joel, soy Martin Cooper. Te llamo por un móvil de mano. Pero un móvil de verdad, personal, portátil, de mano'".
"Hubo un silencio en el otro extremo de la línea. Creo que rechinaba los dientes".
"Vencer enfermedades"
Aquellos primeros teléfonos móviles no eran baratos, valorados en 5.000 dólares, pero concedieron ventajas a sus primeros usuarios, entre los que, según Cooper, se encontraban personas del rubo inmobiliario.
"Resulta que la gente que trabaja con bienes raíces, muestra casas o atienden nuevos clientes por teléfono (...) Ahora podían hacer ambas cosas al mismo tiempo, lo que duplicó su productividad".
"El teléfono celular se ha convertido en una extensión de la persona, puede hacer tantas cosas", dijo Cooper.
"Y estamos apenas en el comienzo. Estamos apenas comenzando a comprender lo que puede hacer. A futuro, esperamos que el celular revolucione la educación. Revolucionará el área médica".
"Sé que suena exagerado, pero en una o dos generaciones, vamos a vencer enfermedades".
Así como su reloj monitoriza su ritmo cardíaco mientras nada, y su teléfono controla sus audífonos, los móviles estarán algún día conectados a una serie de sensores corporales que detectarán las enfermedades antes de que se desarrollen.
Entre aquel mamotreto de hace cincuenta años y los aparatos actuales la distancia es gigantesca. Cooper siempre supo, sin embargo, que el dispositivo que creó junto a su equipo cambiaría el mundo.
"Sabíamos que un día todos tendrían celulares. Estamos casi ahí. Hay más suscripciones para móviles en el mundo que gente. Así que esa parte de nuestro sueño se cumplió".
Nuevas tecnologías con frecuencia traen desafíos.
"Cuando llegó la televisión, la gente estaba hipnotizada. Pero de alguna manera (...) conseguimos entender que hay una cualidad asociada a mirar un televisor".
Estamos en la fase de mirar nuestros teléfonos sin pensar, pero no durará, dice Cooper.
"Cada generación es más inteligente que la anterior. Aprenderán a usar el celular de forma más efectiva. Los humanos tarde o temprano lo descifrarán".
Muchos de estos testimonios se exponen de forma anónima, y no se mencionan los nombres de los presuntos agresores.
"Dada la salida de varios minoristas del centro comercial Parkland, hemos tomado la decisión de cerrar nuestra tienda allí el 9 de agosto de 2025", dijo la multinacional.
Su historia resulta curiosa porque es resultado de una política pública orientada a mejorar la reinserción social y disminuir las tasas de reincidencia entre los reos, así como a estimular el interés de un individuo en dejar de identificarse como un delincuente.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La empresa tecnológica con sede en EE.UU. tomó esta decisión para mejorar la "experiencia del reinicio inesperado", según información divulgada por la compañía
Entre estas funciones con uso de inteligencia artificial se encuentran la Traducción en Vivo, que está integrada en las aplicaciones Mensajes, FaceTime y Teléfono para traducir texto y audio en el momento
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.