
La red criminal que sustraía los celulares incluía a Iván Batista Perdomo, ya condenado en mayo de 2024 por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Además, la banda estaba conformada por otros cuatro hombres y una mujer,
“No debemos como sociedad, y, en especial, como sistema de justicia, permitirnos que su ejemplo haya sido en vano”, proclamó la Procuradora General de la República.
Justicia09 de marzo de 2023Al encabezar este jueves los actos conmemorativos del Día Nacional del Ministerio Público, la procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, propuso rescatar el legado imperecedero del patricio Francisco del Rosario Sánchez, de honestidad, templanza y compromiso con un ideal.
“No debemos como sociedad, y, en especial, como sistema de justicia, permitirnos que su ejemplo haya sido en vano”, proclamó.
La magistrada Germán Brito pronunció un discurso en el Altar de la Patria, donde presidió un acto de izamiento de la bandera y el depósito de una ofrenda floral con motivo de la conmemoración que se realiza cada 9 de marzo, día en que se celebra el natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez, quien fue fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo.
“El Ministerio Público, como resalté el martes pasado en nuestra rendición de cuentas, es el actor principal del proceso penal y tiene un protagonismo que es hoy día reconocido y valorado. Este reconocimiento solo se sostiene, sin embargo, sobre la base de un accionar íntegro e imparcial que demuestre objetividad en la dirección de los procesos penales”, recalcó.
Manifestó que, en los momentos actuales, se encuentran bajo una constante presión mediática para la resolución de los casos en curso. “Entendamos que es un clamor que responde a los altos niveles de frustración acumulada producto de la impunidad que ha imperado por años”, indicó.
Sostuvo que: “la sociedad quiere ver justicia, quiere sentirse protegida por los actores del sistema cuando se violentan sus derechos colectivos más fundamentales, y no debemos defraudar. Ahora bien, que ese anhelo de justicia no nos desvíe del camino de la verdad jurídica”.
La magistrada Germán Brito dijo que al asumir su mandato se propuso restaurar la confianza en el Ministerio Público, levantar su moral institucional, al tiempo de expresar: “los errores del pasado han hecho mella en el prestigio que, por su naturaleza, posee el órgano acusador del Estado. Pero no todo es negativo, tenemos muchas victorias que celebrar. Vamos, pues, a resaltarlas y a celebrarlas con entusiasmo”.
Amparados en la memoria del patricio, dijo apelar a la vocación de servicio para la justicia y llamó a reconducir la institución al estadio que ha conferido la Constitución. “En este sentido, aprovecho para reconocer y aplaudir a cada uno de los fiscales que conforman el cuerpo del Ministerio Público, por mantenerse en el frente de batalla, combatiendo no solo al delito, sino a sus detractores”, manifestó.
La máxima autoridad del Ministerio Público concluyó su discurso en el acto con el pensamiento del ideario de Sánchez: “Tener presente que vuestro ejercicio no es exclusivo para la acusación, sino también para la absolución porque no sois el verdugo de la Ley, sino el patrono de la justicia y de las buenas costumbres. Vosotros todos los que componéis exclusivamente el Tribunal tened presente que sin la templanza no hay justicia”.
En el acto, que contó con la presencia de miembros del Ministerio Público y diversas personalidades, también pronunció un discurso el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien llamó a defender la nacionalidad.
Uribe manifestó: “con el sentimiento y la convicción de la dominicanidad combatiente, la dominicanidad resistente, la dominicanidad siempre, recordamos el nacimiento de Francisco del Rosario Sánchez un día como hoy 9 de marzo de 1817”, al tiempo de señalar que con el acto concluye exitosamente el “Mes de la Patria 2023”, período que se llenó de actividades cívicas, escolares y patrióticas en todo el país.
Destacó la necesidad puntual de una actuación colectiva galvanizada, “por encima de intereses sectarios o mezquinos, que respalde el interés supremo de la patria: su nacionalidad y su desarrollo material y espiritual en paz y justicia social para el pueblo dominicano”.
El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), que preside la magistrada Miriam Germán Brito, determinó en el año 2021 declarar el 9 de marzo de cada año como Día Nacional del Ministerio Público en honor al patricio Francisco del Rosario Sánchez.
La red criminal que sustraía los celulares incluía a Iván Batista Perdomo, ya condenado en mayo de 2024 por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Además, la banda estaba conformada por otros cuatro hombres y una mujer,
Las medidas adoptadas por el Consejo Superior del Ministerio Público también incluyen una mejoría salarial del 20% para el personal administrativo del Ministerio Público y de la DGSPC, con efectividad a partir de julio de 2025.
En dicha acción figuraban como partes demandadas el Ayuntamiento del Distrito Nacional y su Concejo de Regidores; la Junta Central Electoral (JCE); el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el ciudadano Wilkin Gillermo Martínez Presinal.
Jueces, directores, encargados, abogados ayudantes y demás colaboradores del TSE asistieron para recibir las orientaciones sobre las funciones cerebrales y su papel crucial en el cuerpo humano.
Gladys Esther Sánchez Richiez, directora general del Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (Iseepenc), explicó que otro de los objetivos del encuentro fue analizar el papel de las academias penitenciarias en la detección y prevención
Camacho enfatizó la postura del Ministerio Público: “Nosotros lo decimos en la teoría y lo hacemos en la práctica y lo vamos a seguir haciendo.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.
Utilizaba un supuesto carnet de prensa para infiltrarse en coberturas periodísticas, ruedas de prensa y otros eventos. En estos lugares, lograba sustraer equipos, celulares y pertenencias personales de comunicadores y reporteros gráficos.
En su discurso central, Robert Polanco explicó que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es "llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia,
Camacho enfatizó la postura del Ministerio Público: “Nosotros lo decimos en la teoría y lo hacemos en la práctica y lo vamos a seguir haciendo.