
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Tres de los arrestados están acusados de conspirar para matar y secuestrar a una persona fuera de Estados Unidos, un delito por el que se exponen a cadena perpetua.
Actualidad14 de febrero de 2023AFP
Miami, Estados Unidos
La policía estadounidense detuvo este martes en Florida a cuatro sospechosos de desempeñar un papel en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, indicó un fiscal federal durante una rueda de prensa celebrada en Miami.
Tres de los arrestados están acusados de conspirar para matar y secuestrar a una persona fuera de Estados Unidos, un delito por el que se exponen a cadena perpetua.
Se trata del venezolano Antonio Intriago, el colombiano Arcángel Pretel Ortiz y el estadounidense Walter Veintemilla.
Intriago y Ortiz gestionaban dos firmas de seguridad de Miami, conocidas como CTU, implicadas presuntamente en el plan para derrocar a Moïse y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano estadounidense-haitiano.
Veintemilla se sumó a la trama como financiador a través de su empresa Worldwide Capital Lending Group, con sede en el sur de Florida.
El cuarto detenido, el estadounidense Frederick Joseph Bergmann Jr., es acusado de ayudar a financiar el golpe y de colaborar para enviar chalecos antibalas de CTU a Haití sin cumplir con las normas estadounidenses de exportación.
Moïse, de 53 años, fue asesinado a tiros por un comando armado en julio de 2021 en su residencia privada en Puerto Príncipe, sin que intervinieran sus guardaespaldas.
"Parece que el dinero y el poder, pero sobre todo el dinero, fueron las oportunidades que alimentaron la trama", declaró el fiscal Markenzy Lapointe durante la rueda de prensa.
Según él, Intriago, Ortiz y Veintemilla urdieron el plan magnicida a cambio de contratos para construir infraestructuras en Haití, prover fuerzas de seguridad y equipamientos militares a un gobierno liderado por Sanon.
Cuando quedó claro que Sanon no tenía el apoyo necesario y no cumplía con los requisitos constitucionales para ser presidente, los organizadores del complot apoyaron a un exjuez del Supremo haitiano para sustituir a Moïse, según la acusación.
Más tarde, tras no conseguir secuestrar al presidente, los conspiradores decidieron supuestamente asesinarlo con un comando de 20 colombianos contratados por CTU.
Con los arrestos de este martes, Estados Unidos ya ha detenido a 11 personas por participar en el asesinato de Moïse desde el sur de Florida.
Hace dos semanas Sanon y otros tres hombres fueron extraditados a Estados Unidos por su papel en el magnicidio.
La justicia estadounidense acusa al primero de "exportación ilegal de bienes de Estados Unidos".
Los otros tres hombres extraditados, los haitiano-estadounidenses James Solages y Joseph Vincent, y el colombiano Germán Rivera, son acusados de conspiración para matar y secuestrar a Moïse.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
El ingeniero Ramón Pepín, miembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, afirmó que la situación actual es crítica y que la gestión gubernamental ha sido "incapaz de aplicar soluciones estructurales".
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".