
Bragg ha sido blanco de cientos de amenazas desde que se dio a conocer que el gran jurado convocado para ese caso le presentaría cargos, y este es el segundo sobre con polvos blancos que recibe.
El Departamento de Justicia de EE.UU. emitió un comunicado de prensa este miércoles en el que informó que Murillo fue condenado a 70 meses
Mundo 04 de enero de 2023Un juez de Miami, Florida (EE.UU.), sentenció a 70 meses de prisión a Arturo Murillo, exministro de Gobierno de la administración de facto de Jeanine Áñez en Bolivia (noviembre 2019-noviembre 2020).
El Departamento de Justicia de EE.UU. emitió un comunicado de prensa este miércoles en el que informó que Murillo fue condenado a 70 meses (cinco años y diez meses) de cárcel por "conspiración para lavar sobornos que recibió a cambio de ayudar de manera corrupta a una empresa estadounidense a obtener un contrato lucrativo del Gobierno boliviano".
La condena fue dictada por el juez federal Paul C. Huck, de la Corte del Distrito Sur de Florida.
Bolivia exige devolución
"Esta sentencia pone fin al proceso penal que se ha seguido en los EE.UU. por los delitos mencionados y debe cumplir dicha pena en la prisión federal de ese estado", apuntó el procurador general de Bolivia, Wilfredo Chávez Serrano, en un mensaje a medios.
El Gobierno boliviano formalizará la exigencia de devolución de 532.000 dólares como "víctima dentro de ese proceso penal", según detalló el titular de la Procuraduría General de Bolivia.
Chávez Serrano indicó que la sentencia en EE.UU. es inapelable. No obstante, Bolivia ya inició el proceso de extradición a través de la Cancillería.
"Esto nos habilita a que avance nuestro proceso de extradición, que se ha iniciado en Bolivia (...) No se descarta que al concluir su pena, el señor Arturo Murillo sea deportado, vamos a pedir su estatus migratorio para saber qué situación jurídica va a tener", añadió.
Caso de sobornos
Murillo fue procesado en EE.UU. por sobornos y lavado de activos, cargos por los que se declaró culpable en octubre pasado.
El exministro de facto y su exjefe de gabinete, Sergio Méndez, fueron arrestados junto con tres ciudadanos estadounidenses —Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, de 48— en mayo de 2021 en Florida y Georgia.
Estos hombres son acusados de participar en un esquema de sobornos entre noviembre de 2019 y abril de 2020. En ese lapso, según informó en su momento el Departamento de Justicia de EE.UU., los estadounidenses pagaron 602.000 dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno de facto de Bolivia en beneficio de Murillo, Méndez y otro funcionario boliviano.
Los sobornos se pagaron para que la empresa de Bryan Berkman, con sede en Florida, obtuviera y mantuviera negocios con el Ministerio de Defensa de Bolivia, específicamente un contrato de aproximadamente 5,6 millones de dólares para proporcionar gases lacrimógenos y otros equipos no letales.
Además, según la acusación, los implicados luego utilizaron el sistema financiero estadounidense para lavar esos sobornos.
En Bolivia también se lleva a delante una investigación por este caso de la adquisición de los gases lacrimógenos y otros equipos no letales. En ese país se determinó que Murillo, junto a otros exfuncionarios, estafó al Estado 2,3 millones de dólares con esa compra.
De esos 2,3 millones de dólares, "532.000 han ido a parar a las manos de Arturo Murillo como jefe o líder de esa banda organizada que se ha dedicado a cometer estos delitos transnacionales, en este caso detectados en EE.UU.", expresó Chávez Serrano.
Bragg ha sido blanco de cientos de amenazas desde que se dio a conocer que el gran jurado convocado para ese caso le presentaría cargos, y este es el segundo sobre con polvos blancos que recibe.
Las primeras indagatorias indican que uno de los hombres hallado muerto habría disparado a las cuatro víctimas antes de suicidarse. Sin embargo, esta teoría aún debe ser confirmada.
La organización indicó en un comunicado que en el deprimido país 19.200 personas se encuentran en situación catastrófica de la fase 5 del índice de precios del consumidor (IPC) "por primera vez en la historia".
Ha sido declarado culpable de haber cometido 33 homicidios, 9 proposiciones para cometer asesinatos y varias extorsiones
El exmandatario asegura que tras la audiencia quedó demostrado que "no se hizo nada ilegalmente".
Un vehículo conducido por una octogenaria irrumpió en el recinto ferial de una localidad gallega y embistió contra la multitud.
Sin embargo, la notificación ha indicado que el Ministerio Público incurrió en “silencio administrativo”, por no haber respondido a este recurso.
Hasta ahora, de los ciudadanos captados, el 89 % corresponde a personas entre los 18 y 50 años.
La Patrulla Fronteriza de EE.UU. incautó de esa manera 87 kilos del peligroso opioide sintético escondidos en un automóvil cerca de la frontera con México y valorados en 2 millones de dólares.
Eduardo De la Cruz, el joven dominicano que se abre pasos con becas en universidades españolas.
Solicita 18 meses de prisión preventiva contra dos hombres identificados como cabecillas de la organización criminal
Al menos 85 personas resultaron heridas y más de 13.600 casas se inundaron, lo que obligó a la población a evacuar, según la Agencia de Protección Civil de Haití.