Guido Gómez Mazara diserta en voz activa sobre los desafíos del sistema de partidos

El jurista sostuvo que el principal reto del sistema es recuperar la confianza del 46% de los ciudadanos que se sienten insatisfechos con el proceso electoral.

ActualidadHace 1 hora
WhatsApp Image 2025-11-11 at 7.30.17 PM

La corriente de pensamiento político y cultural Voz Activa llevó a cabo su segunda jornada formativa, titulada "República Dominicana de cara al futuro: ¿qué le espera al sistema de partidos?". La disertación fue impartida por el doctor Guido Gómez Mazara, destacado jurista y líder político.

Durante su intervención, Gómez Mazara ofreció un profundo análisis sobre la evolución del sistema político dominicano. Señaló que la dinámica electoral del país se consolidó a partir de 1966, transformándose hasta el actual retorno a un sistema bipartidista.

Al abordar los desafíos que enfrenta el sistema de partidos ante los hechos de corrupción y narcotráfico, el jurista fue enfático: el deterioro institucional comenzó cuando "los partidos políticos determinaron que la fuerza del dinero sustituyera las ideas y el trabajo político, abriendo las compuertas para que todo el dinero incorrecto llegara".

Explicó que esta práctica, agravada por la falta de sanciones, ha permitido la penetración de actores vinculados a actividades ilícitas en los espacios de representación, lo que ha minado seriamente la credibilidad de las organizaciones.

Llamado a la Autorregulación y Sanción
Frente a esta realidad, Gómez Mazara hizo un llamado a las organizaciones políticas a realizar un "esfuerzo serio y responsable". Advirtió que la falta de diferenciación ante la corrupción hace que "la gente cree que todos somos iguales".

En este sentido, insistió en la necesidad de sancionar los actos incorrectos:

"El que cometa un hecho incorrecto debe ser procesado, porque lo que hace el adversario es usar el expediente de manera electoral. Los partidos tenemos que crear mecanismos de protección para que la conducta de uno no dañe a todos".

El jurista sostuvo que el principal reto del sistema es recuperar la confianza del 46% de los ciudadanos que se sienten insatisfechos con el proceso electoral. "Cuando el votante percibe que el dinero es lo que garantiza las candidaturas, pierde fe en la política", reflexionó, lamentando cómo esta distorsión afecta las oportunidades de liderazgos valiosos.

Concluyó que la rendición de cuentas, la transparencia y la formación deben ser pilares esenciales para modernizar los partidos y fortalecer la democracia, recordando que la mayoría "solo se construye respetando la diversidad".

Detalles del Evento y Asistencia
El encuentro se llevó a cabo en el salón de actos del Politécnico Aragón de Villa Mella, congregando a jóvenes, líderes comunitarios, estudiantes y ciudadanos.

La jornada inició con un minuto de silencio en honor a la memoria de Marcial Joseph, miembro de Voz Activa. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Juan Rafael, coordinador de Voz Activa Santo Domingo Norte, y la introducción temática fue realizada por Pavel Veras, quien subrayó el papel de los partidos como garantes de la democracia.

Francisco Mora, también coordinador de Voz Activa Santo Domingo Norte, concluyó el evento destacando la relevancia de estos espacios para promover la educación cívica, el pensamiento crítico y el compromiso social.

Entre los asistentes notables se encontraban la regidora Milagro Parada, el diputado Júnior Muñoz, y dirigentes políticos y comunitarios como Félix Cabrera (presidente del PRM en Guaricanos), Marco Brito, Raúl Carro, Noel Terrero, y Dionicia Rojas (ministra y representante de la Iglesia Católica en Los Guaricanos), quienes valoraron el espacio como un ejercicio de educación cívica y reflexión ciudadana.

Sobre Voz Activa
Voz Activa es una corriente de pensamiento político y cultural que busca promover la participación ciudadana y el desarrollo comunitario mediante la educación, el diálogo y el activismo social. Opera con un enfoque participativo, humanista e intercultural, fomentando el pensamiento crítico y reconociendo el arte como una herramienta clave para la cohesión social.

Te puede interesar
Lo más visto